Accesibilidad Web La Web (World Wide Web) se creó como una red universal de conocimiento compartido que ha supuesto un gran cambio cualitativo y cuantitativo en cuanto al tratamiento de la información se refiere.
Sin embargo, hoy en día existen barreras significativas en la Web para muchos ciudadanos, entre ellos las personas con discapacidad, debido a que un gran número de desarrolladores web no elaboran documentos accesibles.
Podemos definir la accesibilidad como la posibilidad de que un sitio o servicio web pueda ser visitado y utilizado de forma satisfactoria por el mayor número posible de personas, independientemente de las limitaciones personales que tengan o de aquellas limitaciones que sean derivadas de su entorno.
La Accesibilidad Web es también un elemento esencial para favorecer la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad, permitiendo el ejercicio del derecho reconocido constitucionalmente como es el acceso a la cultura, el ocio y el tiempo libre.
APOSTOL ha implementado un sistema de mejora en el diseño y la programación para mejorar la accesibilidad con el objetivo de poder garantizar el acceso al portal apostolsoluciona.com al mayor número posible de usuarios.
Dichos criterios se basan en las recomendaciones WCAG/WAI del World Wide Web Consortium (W3C), consorcio internacional que se encarga de la supervisión de las tecnologías y estándares de Internet.
Bajo esta premisa se ha implementado un importante número de mejoras dentro de las posibilidades que admite la tecnología web empleada.
Estas mejoras han servido para mejorar la accesibilidad, sin embargo existen algunas salvedades que estamos mejorando. El código fuente de este sitio web ha sido desarrollado utilizando las tecnologías php y CSS3, recomendadas por el W3C para una correcta visualización independiente de los dispositivos de navegación y una adecuada separación entre estilo y contenido.
El portal web ha sido mejora basándose en las recomendaciones de implementación que se recogen en la Norma UNE 139803 «Aplicaciones informáticas para personas con discapacidad. Requisitos de accesibilidad para contenidos en la web» con fecha 18 de febrero de 2008.
Esta norma recoge las Pautas de Accesibilidad, recomendadas por el grupo de trabajo WAI del W3C
Tamaño del texto
Se han utilizado fuentes con tamaños relativos de forma que si el usuario prefiere una fuente mayor podrá seleccionarlo a través de las opciones de tamaño de texto de su explorador, generalmente Ctrl+ para ampliar, Ctrl- para reducir.
Este portal está diseñado con un formato común para todas las páginas de forma que la familiarización con el contenido de la mismas sea sencilla para conseguir una mejor navegación para las personas que necesitan Ayudas técnicas.
Las páginas se componen, a grandes rasgos de las siguientes zonas:
Por impedimentos técnicos o requerimientos de las aplicaciones empleadas, algunos de los contenidos ofrecidos en el sitio podrían no cumplir las pautas de accesibilidad anteriormente comentadas. No obstante, si usted encuentra algún problema de accesibilidad o quiere hacer algún comentario o sugerencia sobre esta materia, no dude en ponerse en contacto con nosotros
Podrían existir fallos puntuales de edición en alguna página web, tanto en contenidos HMTL como en documentos finales, publicados en fecha posterior al 20 de septiembre de 2020 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre).
Puede realizar comunicaciones sobre requisitos de accesibilidad (artículo 10.2.a) del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre) como, por ejemplo informar sobre cualquier posible incumplimiento por parte de este sitio web, transmitir otras dificultades de acceso al contenido, formular cualquier otra consulta o sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad del sitio web, rellenando el formulario de accesibilidad.
La versión actualmente visible de este sitio web es de marzo de 2023 y en esa fecha se hizo la revisión del nivel de accesibilidad a fin de asegurar el cumplimiento de los requerimientos de accesibilidad que actualmente son los de A y AA de la norma WCAG 2.1, considerando las excepciones del Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre.
Entre otras se adoptan las siguientes medidas para facilitar la accesibilidad:
«Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas»
APÓSTOL © 2024.